miércoles, 5 de octubre de 2011

OCHO PASOS PARA EMPEZAR A CORRER

 
"Si corres cuando hay calor, dicen que estás loca”
"Si corres bajo la lluvia, dicen que estás loca"
"Si corres cuando hace frío dicen que estás loca"


Pero por supuesto, nada es mágico, y para lograrlo, además, de tesón, brío, y constancia, será necesario tomar algunas medidas fundamentales. Estas son las ocho principales:

1. Hazte un chequeo médico
Antes de dar el primer paso, ve a chequearte con el médico y mucho más si eres mayo de 40 años, lo que significa que ya eres un sénior, tu médico de cabecera te evaluará y dirá si tus condiciones físicas están aptas para esforzarte y practicar este deporte o bien tomar las medidas pertinentes.
2. Fíjate una meta, que no sea la meta de tu amigo…que sea “TU META”
¿Quieres acabar una maratón de 42,2 kilómetros? ¿Correr tus primeros 5 kilómetros? ¿Perder peso? ¿Reducir la tensión?
Es muy importante que tengas claro cuál es tu meta y fijar un tiempo coherente para alcanzarla. Una fórmula para no sacarle el quite a tu meta es escribirla  en un pedazo de papel, y decírsela  por lo menos a una persona. Escribir y hablar de tu objetivo te ayudarán a hacerlo "realidad" ya que indirectamente tienes a alguien ya involucrado en tu propósito. Y si no lo  logras tendrás que explicarle a alguien por que lo abandonaste!!
3. Haz una rutina de entrenamiento
Si puedes pagar un personal trainner, consúltale y que te organice tu rutina, sino busca una estándar en las miles de páginas que puedes encontrar en internet, te recomiendo la página de Nike. Yo luego les pongo unas rutinas básicas que a mí me han dado resultados, pero siempre recuerda que todos somos diferentes.
LA RUTINA ES MAS QUE IMPORTANTE, NO ES SALIR A CORRER POR CORRER, NO ERES FORREST GUMP!!!

4. Busca a un compañer@
Una manera segura de lograr la meta, es encontrar un partner bien predispuesto. Así uno podrá motivar al otro en esos días en que otros compromisos y/o excusas pueden hacerle perder la furia inicial de su rutina. Claro, que esto no funciona para mi, yo llevo corriendo años y nunca he tenido un partner, sin embargo pertenecia al grupo de Nike Running de Madrid y era una pasada ya que corriamos en grupo y era divertidisimo; aqui donde vivo ahora ni partner, ni grupo, ni calles que me gusten!!! estoy un poco jodida, pero ni eso me detiene de salir a encontrarme conmigo misma!
5. Apunta tus avances
Mantén un diario o registro para apuntar los kilómetros, medidas de tiempo, resistencias, avances generales, y como te sentiste ese dia.
Escribiendo sobre tus progresos, será una forma para expresar tufrustración o  celebrar tus victorias. Después de que hayas terminado con éxito alguna sesión de entrenamiento, podrás ver lo mucho que has avanzado.
Ahora hay mil aplicaciones para tu IPhone, BlackBerry y en tu PC que puedes bajar gratuitamente y te llevan un tracking de todo lo que haces, es genial!!!  Puedes probar las siguientes:
Yo amo todo lo de Apple, ya que une todo!!!
6. Deja  las excusas a un lado – Las excusas son los argumentos de los fracasados!
Está lloviendo. Estoy demasiado ocupado. Estoy cansado. Todas son razones aparentemente buenas para saltear tu entrenamiento
Busca  diferentes rutas para correr, si las habituales le aburren. Entrene por la tarde o en la mañana, pero si eres de las personas que se aburren por ver todos los días lo mismo, cambia de ruta y de hora, así no tendrás excusa.
Una vez que lleve largo tiempo entrenando, varíe la rutina, tipos de ejercicios, o incluso música, para escapar del aburrimiento y la monotonía.  La música es de las cosas mas claves a la hora de corer, tienes que llevar buena música y tu pies se moverán solos.

Haz cualquier cosa que te de placer, pero solo como un premio al logro. Regálate unas zapatillas nuevas, un pulsometro, unos Nikes, o algo que te haga feliz como premio a tus avances. Una parte importante de fijar y alcanzar cualquier ambicioso objetivo, es recordar detenerse y celebrar los éxitos.
8. Todo esto no sirve sino comes sano
La nutrición e hidratación son elementos fundamentales del entrenamiento. Manténgase hidratado con agua y bebidas siempre que hagas deportes. Nunca espere hasta experimentar sed para comenzar a tomar líquidos y mucho más si te encuentras en climas calurosos como los del caribe!
También, los carbohidratos son una parte importante de nuestra dieta de entrenamiento. Según los expertos en entrenamiento para maratones, hasta el 65 por ciento de las calorías podría provenir de los carbohidratos.


martes, 4 de octubre de 2011

CUIDADO CON EL SOBREENTRENAMIENTO



¿Te estás pasando haciendo DEPORTE?


Normalmente ocurre así: empiezas con mucho entusiasmo, tanto que a los dos meses en vez de correr mas a gusto te cuesta mas, el cuerpo lo tienes fatigado y no tienes tantas ganas como al principio .Probablemente estés sobreentrenada...


Lo mas importante para evitar el entrenamiento es tener muy claro los días de descanso, tienes que dejar al cuerpo descansar. Si haces ejercicio cuando estas cansada lo único que esto hace es debilitarte.


Aquí te doy unos síntomas que pueden significar que te estás pasando:



Perdida muy rápida de peso
Resfriados e infecciones repetidas
Trastornos del sueño
Frecuencia cardiaca de reposo aumentada en mas de 5 puls.por minuto sobre la tuya habitual
Falta de apetito sexual
Trastornos de la menstruación
Al ponerte en pie las pulsaciones suben mas de 20 por minuto respecto a la postura de sentado
Tienes menos hambre que de costumbre a pesar de estar gastando mas energía


Si tienes alguno de estos síntomas puedes estar entrenandote mucho, tomate tres días de descanso sin hacer deporte, bebe mucha agua y duerme mínimo 8 horas cada noche.




GUIA PARA PRINCIPIANTES EN EL RUNNING!

CADA DIA SOMOS MAS LOS QUE NO PODEMOS DEJAR UN DIA SIN NUESTRA HORA DE CARRERA, ANDA ANIMATE .. CONTAGIATE!!!


LO QUE SI DEBES HACER
EMPIEZA CAMINANDO:Si nunca has corrido, lo mejor es que empieces andando durante unasemana, camina durante 20 minutos tres días y luego los otros 30 minutos .Luego ya puedes empezar a combinar 2 minutos de carrera muy suave con 4 minutos andando.Haz 5 veces ese ejercicio hasta sumar media hora de entrenamiento.

RESPETA LOS DIAS DE DESCANSO: Al principio con correr 3 días a la semana es suficiente. Si quieres también puede ir a nadar, montar bici o hacer musculación.

DIARIO DE ENTRENAMIENTO.Esto es importantísimo, lleva un diario, así llevarás record de todo lo que te sucede en tu entrenamiento .Apunta el tiempo que has corrido, lo que sentiste durante la carrera, el peso y las pulsaciones cuando te levantas .Verás los progresos mas fácilmente y no te engañarás.Si tienes pulsometro anota todos los datos que de el se reflejan.

LO QUE NO DEBES HACER
NO AUMENTAR TAN RAPIDO.Cuidado con aumentar el kilometraje demasiado rápido. Hasta que no corras tranquilo y cómodo 30 minutos, olvidate de pensar en correr tantos o cuantos kilometros.Nunca se debe aumentar el 10% de la distancia que has corrido la semana anterior.

NO CORRAS DEMASIADO RAPIDO.El ideal es que puedas ir hablando con tu compañero si es el caso. Si tu voz te sale entrecortada, baja un poco el ritmo.

PROHIBIDO CORRER CON DOLOR. Es mucho mejor, si sientes algún dolor , tomarte un día extra de descanso, evita lesiones.

NO TE MIRES LO PIES.Nunca te mires los pies cuando corras porque así bloqueas la respiración y te puede dar mareos. Siempre mira al frente con los hombros abajo.